Grupos indígenas que residen en esta localidad participaron en una charla en las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) donde se destacó la importancia del uso de traductores en casos de acceso a la justicia.
La directora general del IMM comentó que el coordinador regional del Instituto de Defensoría Pública Distrito Bravos, Juan Antonio Riestra Ramos, habló a los representantes de las comunidades indígenas sobre la importancia de contar con un intérprete que hable en su lengua materna en caso de ser víctima de violencia.
En la charla participaron representantes de las etnias mazahua, huichol, chinanteca, náhuatl, otomí, mixteca, rarámuri y purépecha.
La funcionaria municipal comentó que el área de Atención Indígena del IMM colabora con distintas instancias de gobierno para crear las condiciones de visibilidad, respeto e inclusión de las comunidades y pueblos originarios que viven en Ciudad Juárez a fin de brindarles apoyo para hacer valer sus derechos y otorgarles acompañamiento cuando viven una situación de violencia.
En la plática se contó con la participación de Lupita Pérez Holguín, traductora, acompañante y formadora de traductoras en toda la región rarámuri
#PVprensa
