En camino a la construcci贸n de la carta de Derecho a la Ciudad y con la participaci贸n de James Yong, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Ju谩rez y Carmen Yessenia Garc铆a Rodr铆guez, directora de la Fundaci贸n Ju谩rez Integra A. C., se llev贸 a cabo el tercer foro tem谩tico con el tema 鈥淟ibre de Discriminaci贸n鈥.
El evento se efectu贸 en el Instituto de Arquitectura, Dise帽o y Arte (IADA) de la Universidad Aut贸noma de Ciudad Ju谩rez (UACJ), presentado por el Director de Derechos Humanos del Municipio, Santiago Gonz谩lez Reyes, se帽al贸 que estos temas ser谩n tratados, en una primera fase, a trav茅s de los foros y posteriormente se har谩n mesas de trabajo para de esta manera llegar a la creaci贸n de la Carta por el Derecho a la Ciudad, que establece entre sus principios una ciudad donde prevalezca la igualdad.
El ponente James Yong, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Ju谩rez, habl贸 sobre sus experiencias en el tema de migraci贸n, ya que se ha desempe帽ado en trabajos humanitarios en Ecuador, Camboya, Pap煤a Nueva Guinea y Australia. Se帽al贸 que en el organismo del cual forma parte, buscan proteger a las personas en movilidad para que sean respetados sus derechos. Dijo en su presentaci贸n que estas personas se encuentran en una condici贸n de vulnerabilidad al desplazarse de sus hogares, por lo que es necesaria la cooperaci贸n de todos los entes, entre Gobierno, organismos y sociedad civil, para evitar actos o situaciones de discriminaci贸n.
Por su parte, Carmen Yessenia Garc铆a Rodr铆guez, directora de la Fundaci贸n Ju谩rez Integra A. C., abord贸 el tema desde su experiencia como defensora de los derechos de inclusi贸n y desarrollo de las personas con discapacidad. Destac贸 que estos foros son de alta importancia, ya que se puede, desde este punto de encuentro, trabajar en conjunto para planear una ciudad m谩s inclusiva. Indic贸 que dentro de su labor y espec铆ficamente en Ciudad Ju谩rez, falta mucho trabajo por hacer en cuanto al tema de discapacidad, ya que al igual que otras urbes, es poco accesible.
Gonz谩lez Reyes, director de Derechos Humanos del Municipio, invit贸 a los presentes a unirse en los siguientes foros as铆 como a las mesas de trabajo que se llevar谩n a cabo en el mes de octubre.