Este mi茅rcoles se llev贸 a cabo el sexto foro tem谩tico hacia la creaci贸n de la Carta por el Derecho a la Ciudad, con el tema 鈥淐umpla con sus Funciones Sociales鈥, efectuado en el Instituto de Arquitectura, Dise帽o y Arte (IADA) de la Universidad Aut贸noma de Ciudad Ju谩rez (UACJ).
El evento es organizado por la Coordinaci贸n de Resiliencia y la Direcci贸n de Derechos Humanos del Gobierno Municipal; cont贸 con dos ponentes especialistas sobre este tema, quienes hablaron sobre las condiciones que debe tener la ciudad para que cumpla con sus funciones sociales.
Un de las expositoras fue Marisol Rodr铆guez Sosa, profesora e investigadora de la Universidad Aut贸noma de Ciudad Ju谩rez (UACJ), quien abord贸 desde su experiencia algunas condiciones que podr铆an mejorar principalmente en infraestructura.
鈥淗ay 谩reas en el tema de vivienda social, uno de los m谩s fuertes es el espacio habitable, una visi贸n de la ciudad desde su funci贸n social, pensar desde los habitantes obliga a pensar sobre los espacios que usamos cada d铆a y los riesgos que presentan tanto las familias, como las mujeres o la gente m谩s vulnerable鈥, se帽al贸.
Tambi茅n se tuvo la participaci贸n de Leticia Baca Mesa, consultora nacional en salud mental y apoyo psicosocial para ni帽os, ni帽as y adolescentes en movilidad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Ella abord贸 la labor de este organismo internacional en la ciudad, el cual proporciona atenci贸n principalmente a la infancia.
Dijo que la iniciativa para la creaci贸n de la Carta por el Derecho a la Ciudad es una gran oportunidad para esta frontera de buscar mejores condiciones para los ciudadanos.
鈥淐reo que es una buena iniciativa la que est谩n tomando porque va a beneficiar a todos, a ni帽os, ni帽as y adolescentes, as铆 como a la poblaci贸n en general鈥, se帽al贸.
La creaci贸n de la Carta por el Derecho a la Ciudad es la oportunidad para saber en qu茅 punto se encuentra Ciudad Ju谩rez y partir de ah铆 hacer las mejoras correspondientes, coincidieron en se帽alar las conferencistas que participaron en el evento de este d铆a.
Ver贸nica Gonz谩lez, coordinadora de Resiliencia del Municipio, se帽al贸 que una vez concluidos estos foros se iniciaran con mesas de trabajo, para retomar las opiniones de los diferentes sectores de la poblaci贸n.
Agreg贸 que la Carta por el Derecho a la Ciudad tiene como principal fin avalar el derecho de los ciudadanos a residir en un espacio seguro, en condiciones de igualdad y respeto para sus habitantes.