Llevamos a cabo el 煤ltimo foro tem谩tico rumbo a la Creaci贸n de la Carta por el Derecho a la Ciudad, en alianza con la Direcci贸n de Derechos Humanos del Gobierno Municipal, as铆 como la Universidad Aut贸noma de Ciudad Ju谩rez (UACJ). Este foro se llev贸 a cabo con las ponencias de la doctora Brenda Ceniceros Ortiz, maestra en Acci贸n P煤blica y Desarrollo Social, en la l铆nea de Gesti贸n Urbana, por parte del Colegio de la Frontera Norte y la maestra Ang茅lica L贸pez Mu帽oz, investigadora del Instituto Municipal de las Mujeres.
Tuvimos como sede el edificio G1 del Instituto de Arquitectura, Dise帽o y Arte de la UACJ, ambas exponentes presentaron desde sus experiencias profesionales las 谩reas de oportunidad en el tema de igualdad de g茅nero que tiene la ciudad, desde espacios como la infraestructura hasta la pr谩ctica de los ciudadanos. Brenda Isela Cisneros Ortiz nos habl贸 sobre la igualdad de g茅nero en el espacio urbano y como las condiciones de infraestructura de la ciudad pueden o no afectar temas de igualdad. mientras que Ang茅lica L贸pez Mu帽oz dio a conocer una investigaci贸n sobre el acoso sexual callejero en el Centro Hist贸rico de la ciudad, la cual estuvo a cargo del Instituto Municipal de las Mujeres.
鈥淓s una investigaci贸n muy amplia que se hizo para generar pol铆tica p煤blica, garantizar el libre tr谩nsito y una vida libe de violencia en los espacios p煤blicos para los ni帽os y las mujeres鈥, se帽al贸.
Este es el 煤ltimo de ocho foros tem谩ticos que fueron impartidos en la UACJ, mismos que ser谩n seguidos de mesas de trabajo para recopilar ideas que generen la Carta por el Derecho a la Ciudad, la Carta por el Derecho a la Ciudad tiene como principal fin avalar el derecho de los ciudadanos a residir en un espacio seguro, en condiciones de igualdad y respeto para sus habitantes.