Antecedentes
La Convenci贸n sobre los Derechos del Ni帽o es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, a trav茅s del cual se enfatiza que ni帽as y ni帽os tienen los mismos derechos que las personas adultas, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condici贸n de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo f铆sico y mental, requieren de protecci贸n especial, vinculante para M茅xico, ratificado el 21 de octubre de 1990 y publicado en el Diario Oficial de la Federaci贸n el 25 de enero de 1991, por lo tanto se compromete a adecuar su marco normativo a los principios de la Convenci贸n y a destinar todos los esfuerzos que sean necesarios para lograr que cada ni帽o goce plenamente de sus derechos.
En el a帽o 2011 se public贸 en el Diario Oficial de la Federaci贸n la reforma m谩s importante que se ha hecho a la Constituci贸n que nos rige desde 1917, para proteger los Derechos Humanos de todas las personas y si, esto incluye a ni帽as, ni帽os y adolescentes.
Es por ello que desde ese momento los tratados internacionales est谩n al mismo nivel que la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos, se estableci贸 el principio pro persona, es decir, que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qu茅 norma aplicar a un caso, deber谩 elegir la que m谩s favorezca a la persona, sin importar si se trata de la Constituci贸n, un tratado internacional o una ley.
El Sipinna nace con la entrada en vigor de la Ley General de los Derechos de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes en el 2014, que viene a dar cumplimiento a la ratificaci贸n del Estado Mexicano de la Convenci贸n de los Derechos del Ni帽o, es por ello que en el 2015, el Estado de Chihuahua realiza lo propio con la publicaci贸n y entrada en vigor de la Ley de los Derechos de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes del Estado de Chihuahua y el 15 de julio del 2016 se autoriza por el Ayuntamiento del municipio de Ju谩rez, la expedici贸n del Reglamento del Sistema Municipal para la Protecci贸n Integral de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes para el Municipio de Ju谩rez, por lo que se publica el 17 de agosto del 2016 y entra en vigor al siguiente d铆a.
Qué es SIPINNA?
El Sistema Municipal de Protecci贸n Integral de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes del Municipio de Ju谩rez (SIPINNA), es la instancia encargada de coordinar y dise帽ar junto con otros actores, planes, estrategias, instrumentos, pol铆ticas, procedimientos, y acciones para la garant铆a de los derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes.
Qué es la Secretar韆 Ejecutiva del SIPINNA?
Es la unidad dependiente de la Secretar铆a del Ayuntamiento que est谩 encargada de la coordinaci贸n operativa del Sistema Municipal.
Quiénes conforman el SIPINNA en el Municipio de Ju醨ez?
Encabezada por la persona titular de la Presidencia Municipal
- Secretar铆a T茅cnica, persona titular de la Secretar铆a Ejecutiva.
- Secretar铆a del Ayuntamiento.
- Oficial铆a Mayor.
- Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Ju谩rez.
- Secretar铆a de Seguridad P煤blica Municipal.
- Tesorer铆a Municipal.
- Direcci贸n General de Desarrollo Social.
- Direcci贸n de Educaci贸n.
- Direcci贸n de Salud.
- Instituto Municipal del Deporte y Cultura F铆sica del Municipio de Ju谩rez.
- Instituto para la Cultura del Municipio de Ju谩rez.
- Una persona representante de los y las Regidoras.
- Representantes de sociedad civil y academia en paridad con representantes de la administraci贸n p煤blica municipal.
Misión
Transversalizar en el Municipio de Ju谩rez la perspectiva de derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, para crear programas, acciones, estrategias y pol铆ticas p煤blicas, que desarrollen los organismos de la administraci贸n p煤blica municipal, tomando en cuenta la opini贸n de ni帽as, ni帽os y adolescentes.
Visión
Situar a ni帽as, ni帽os y adolescentes al centro de las pol铆ticas p煤blicas, reconocerles como personas titulares de derecho.
Atribuciones
Generar una forma nueva de realizar pol铆ticas publicas desde el m谩s alto nivel de decisi贸n gubernamental donde todas las ni帽as, ni帽os y adolescentes puedan exigir y ejercer sus derechos humanos, ya no como objetos de protecci贸n, sino como responsables de decidir y opinar lo que consideran mejor para ellas y ellos.
Establecer los lineamientos y directrices que garanticen la transversalidad de la perspectiva de derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, en la elaboraci贸n de programas sectoriales, o en su caso institucionales espec铆ficos, as铆 como en las pol铆ticas y acciones de las dependencias y entidades de la administraci贸n p煤blica municipal.