Celebra DIF Municipal DÃa de la Lengua Materna
Lunes 21 de Febrero del 2022
En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Juárez promovemos el apego a las lenguas maternas como una acción inclusiva siempre y hoy de manera particular, con motivo del DÃa Internacional de la Lengua Materna.
Los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en los cinco Centros de Atención Social y Educativa para las Familias de DIF, conmemoraron con diferentes actividades durante toda la semana que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión y se destaca que el 21 de febrero lo establece la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), desde 1999, como el DÃa de la Lengua Materna.
Por eso, maestros y alumnos organizaron la proyección de cortometrajes, presentaron collages, organizaron charlas literarias sobre la riqueza de la lengua indÃgena y realizaron investigaciones sobre el tema para concluir con exposiciones de la trascendencia de estas lenguas como patrimonio cultural del mundo entero.
La presidenta de DIF, Rubà EnrÃquez, envió una felicitación al alumnado CASEF por el esfuerzo y dedicación que imprimieron para darle relieve a esta fecha.
â??â??Estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes, por la pasión que entregan en las aulas en el proceso de aprendizaje y por ser parte de esta actividad que pone a México y su legado, en un lugar de privilegioâ??â??, expresó.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (INEGI) y el Catálogo del Instituto Nacional de las Lenguas IndÃgenas (INALI), la diversidad lingüÃstica de México significa un universo de 67 lenguas y las más habladas son el náhuatl y maya.
En nuestra ciudad, las lenguas originarias predominantes son la rarámuri, mixteco, nahua, purépecha, mazahua, chinalteco, zapoteco, huichol, otomà y la Nâ??dee/Nâ??nee/Nde.