Invita municipio a la Semana por el Derecho a la Ciudad
Lunes 24 de Octubre del 2022
Sería Ciudad Juárez la segunda en el país con la Carta por el Derecho a la Ciudad
En el marco del Mes Urbano a nivel internacional, en Ciudad Juárez se estará realizando la Semana del Derecho a la Ciudad, a partir de mañana y hasta el 31 de octubre, dio a conocer Verónica González, coordinadora de Resiliencia del Gobierno Municipal.
Destacó que durante esta semana se tendrán varios seminarios virtuales y actividades presenciales para abordar los ocho componentes de la Carta por el Derecho a la Ciudad, la cual inició su construcción a través de foros temáticos realizados en los meses de agosto y septiembre.
�??Esta semana tenemos cuatro webinarios con expertos en la materia, gente que ha trabajado no solamente en México; por ejemplo, tenemos a Jose Chong, quien está en Nairobi haciendo políticas públicas, con respecto al Derecho a la Ciudad�?�, indicó.
Dijo que estas actividades tienen como fin la creación de la Carta por el Derecho a la Ciudad, la cual se pretende concluir para el mes de marzo del 2023 y tendrá como fin generar la garantía de derechos para todos los habitantes de Ciudad Juárez.
�??Es el derecho de todos los habitantes a habitar, utilizar ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar de ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, que eso es lo que queremos en el municipio de Juárez, que haya justicia social, también espacios inclusivos, que todos podamos opinar, por ejemplo; un ejercicio que podemos destacar fue el presupuesto participativo, que reunió muchas experiencias y el hecho de que haya inclusividad en la toma de decisiones es un hito para Ciudad Juárez�?�, señaló.
Dijo que como parte de la semana por el Derecho a la Ciudad se contemplan cuatro webinarios, iniciando mañana martes 25 de octubre con el seminario virtual �??Ejerciendo el Derecho a la Ciudad desde las Intervenciones Urbanas�?�, impartido por el doctor Francisco Javier de la Torre, de las 12:00 a 14:00 horas, a través de la página de la red social Facebook Oficina de Resiliencia.
González dijo que en las actividades presenciales se contemplan mesas de trabajo, las cuales se llevarán a cabo el jueves 27 de las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el audiovisual G1, del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Ese mismo día, en la jornada de trabajo se dará la conferencia magistral �??Derechos Humanos en la planeación de la CDMX�?�, impartida por Rogelio Valdés Sánchez, director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México.
El sábado 29 será el paseo Caminando la Ciudad, Volvamos al Centro, de las 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía y el domingo se tendrá un dialogo con artistas y creadores de la frontera, en el Museo Galería Quinto Sol, a las 2:00 de la tarde.
La coordinadora de Resiliencia dijo que una vez concluida la semana por el Derecho a la Ciudad, se iniciará en el mes de noviembre con las mesas territoriales, que contemplan el acudir a diversos puntos de la zona urbana a recopilar puntos de vista de los ciudadanos.
En el mes de diciembre se plantea un borrador del documento para a principios del siguiente año a través de una consulta pública plantearlo a la comunidad y dar su conclusión para el mes de marzo y posterior aprobación ante el Cabildo, indicó.
Ciudad Juárez sería la segunda ciudad a nivel nacional en obtener esta carta, la cual se empata a los lineamientos de la agenda 2040 de ONU-Habitat en la que ya trabaja el municipio, destacó González, quien dijo será un documento que avale los derechos de los ciudadanos a tener una ciudad más inclusiva y equitativa para todos.