Exponen a regidores contexto de violencia que viven las y los adolescentes
Lunes 31 de Octubre del 2022
Integrantes de la Asociación Civil Sin Violencia expusieron ante regidores del Ayuntamiento de Juárez el tema �??Las y los adolescentes en el contexto de violencia familiar y social�?�, con la finalidad de visibilizar la problemática que viven y poder atenderla.
En sesión extraordinaria de las Comisiones conjuntas de Familia y Asistencia Social y Juventud coordinada por la regidora Amparo Beltrán Ceballos, participó también el director del Instituto Municipal de la Juventud, Raúl Fajardo y María Navarro de la misma institución, así como los ediles Enrique Torres, Karla Escalante, Mireya Porras y Hugo Avitia.
La directora de Sin Fronteras, Elia Orrantia, destacó que los adolescentes son un grupo que se encuentra en el limbo, esta marginada de políticas públicas y desatendido socialmente, lo que los expone a situaciones de cualquier tipo de violencia.
Este grupo se sitúa en el periodo de crecimiento de entre 10 y 19 años, etapas en la que la sociedad considera erróneamente que pueden cuidarse a sí mismos, dijo Sonia García, psicóloga de esta agrupación, quien trabaja con adolescentes desde los 13 años de edad.
Señaló que programas como los de estancias infantiles, dejan de brindarles servicios a partir de los 12 años, mientras que en sus hogares y espacios están expuestos a distintas formas de violencia, en particular las mujeres.
�??Ser adolescente es difícil, pero ser mujer y ser adolescente en nuestro país�?�, dijo.
Indicó que en México 6 de cada 10 mujeres adolescentes han sufrido algún incidente de violencia, emocional, física o sexual. Es decir, el 60 por ciento de las adolescentes en esta etapa de 15 a 17 años sufrieron un incidente de violencia del que sea, añadió.
�??No hay espacio de cuidado para los adolescentes por lo que ocurre en todos los espacios que habitan, hogar, escuela y calles, ciberespacio�?�, apuntó.
El resultado de este grado de vulnerabilidad lo muestra el número de desapariciones en el que los adolescentes de entre 12 y 18 años representan el 80 por ciento, además de los feminicidios.
�??En el 2020 fueron víctimas de feminicidio 112 niñas y adolescentes de los 0 a los 17 años�?�, añadió.
La violencia esta presente desde los hogares donde se normaliza a través de estereotipos de lo que se cree que debe ser una mujer.
�??Estos estereotipos se van inculcando en el hogar. La violencia de género tiene particularidades que no siempre quedan manifiesta, por eso es importante visibilizar para atender�?�, refirió.
Destacó la Iniciativa Spotlight generada por la ONU y la Unión Europea para erradicar la violencia contra la mujer, adolescentes y niñas, pero consideró que en Ciudad Juárez el grupo de las adolescentes continúa en el limbo.
�??Tenemos que hacerles caso porque son adolescentes y están en una etapa de transición importante. Es más, conciencia la que ellos y ellas tienen de las situaciones que pasan dentro de cada y en grupos donde se desarrollan que no siempre son los más favorables para su desarrollo�?�, añadió.