Sala de Prensa Comunicación Social


Imparten conferencia Litigio Estratégico en contra de la violencia a las mujeres

Martes 22 de Noviembre del 2022

La Coordinadora de la Red Mesa de Mujeres, la Maestra Imelda Marrufo Nava, impartió la conferencia Litigio Estratégico en contra de la violencia contra las mujeres, a integrantes del Ayuntamiento de Ciudad Juárez.
En sesión de la Comisión Edilicia de la Mujer y Equidad de Género que coordina la regidora Martha Patricia Mendoza Rodríguez y la integran las ediles Vanesa Mora de la O y Amparo Beltrán Ceballos, la activista destacó el impacto de esta estrategia para cambiar las condiciones que generan la violencia de genero.
La Red Mesa de Mujeres es una de las cinco organizaciones que integran el Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez, brinda asesoría y acompañamiento a familias de desaparecidas y víctimas, así como a localizadas.
Uno de los mecanismos para cambiar las condiciones que favorecen la violencia de género es el litigio estratégico, señaló Marrufo Nava.
??Es una manera en la que personas y organizaciones de la sociedad civil, realizan una acción de defensa o representación de persona a partir de un caso estratégico, buscando que ese ejercicio impacte en una acción transformadora?, dijo.
Señaló que, a diferencia del litigio tradicional, este tiene una diferencia, y es que a partir de un caso concreto se va desarrollando una serie de acciones que a su vez busquen impactar políticas públicas, modificando instituciones y protocolos.
??Se va generando una experiencia para hacer el mejor ejercicio de acompañamiento de la persona, pero no solo se piensa en ese caso específico, sino en conjunto de circunstancias que a partir de ese caso se tenga un beneficio mayor transformando espacios?, refirió.
Indicó que esta estrategia se aplica tomando en cuenta las decisiones de las familias de víctimas, generando una relación de confianza para definir acciones tomándolas en cuenta, algo que en el derecho tradicional no ocurre.
??Algunos aspectos que se buscan es la modificación del concepto de reparación del daño, en el derecho tradicional siempre es un tema monetario y no hay una perspectiva mayor. Se busca acceso a la justicia y es una situación básica?, añadió.
Marrufo presentó como ejemplo el caso de Mary, una víctima de violencia intrafamiliar que fue enjuiciada años atrás acusada de privación de la vida de su pareja sentimental, declarada culpable por un tribunal oral pero absuelta en segunda instancia tras aplicarse la perspectiva de género.
??Se trató de un caso de legítima defensa y que estamos ante una sobreviviente de feminicidio, por lo que entramos a defender a esta persona?, dijo.
En este caso, en el tema de pruebas se ofreció la testimonial experta en perspectiva de género desde el punto de vista jurídico y una resolución de la Suprema Corte de Justicia donde consolidó un protocolo para juzgar con perspectiva de género, además la sentencia del Campo Algodonero que planteaba aspectos a considerar.
El Litigio Estratégico logró también consolidar un tribunal de justicia con especialidad en perspectiva de género que atiende los casos de violencia contra la mujer y las niñas, dijo la activista.
En la sesión de la Comisión Edilicia de la Mujer participaron representantes de dependencias municipales, el Instituto Municipal de las Mujeres y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio.

Últimas Publicaciones

...
Gobierno Municipal

H. Ayuntamiento de Juárez
Unidad Administrativa Benito Juárez
Av. Francisco Villa 950 N., Centro
C.P. 32000, Juárez, Chihuahua
656 737 0000